domingo, 1 de enero de 2012

Posturas, halasana II

Se puede realizar halasana o la postura del arado desde Sarvangasana o como postura individual, empezando tumbado en el suelo boca arriba, en cualquier caso la postura final es la misma. Veamos cómo se realiza de forma individual:


Extendido sobre la espalda en el suelo, con los brazos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia abajo. Inspire. Eleve ahora las piernas lentamente y sin doblarlas, hacia arriba. Cuando estén formando ángulo recto con el cuerpo, al tiempo que apoya las manos con fuerza en el suelo. Siga doblando el cuerpo hacia atrás hasta que la punta de los pies toque el suelo por encima, es decir, más allá de la cabeza. Permanezca en esta posición de 5 a 15 segundos respirando tranquila y regularmente. A continuación doble el tronco un poco más, de modo que los pies lleguen un poco más lejos, manteniendo siempre las piernas rectas. Permanezca así otro 5 ó 10 segundos. Entonces, si le es posible, procure alejar todavía más los pies de la cabeza, de modo que el cuerpo se apoye ahora sobre las vértebras cervicales. Conserve esta posición el tiempo que le sea posible, sin hacer un esfuerzo excesivo. Después, para deshacer la postura, desenróllese suavemente hasta volver a la posición inicial. Relájese.

OBSERVACIONES: La duración total del ejercicio deberá ser de uno a cuatro minutos, evitando en absoluto el rebasar este tiempo. Se ejecuta una sola vez.

BENEFICIOS: Efecto extraordinariamente saludable para toda la columna vertebral juntamente con la médula y los numerosos centros nerviosos que están en ella. Fuerte estímulo de la circulación sanguínea del cerebro. Incrementa la actividad psíquica global y la agilidad física.

CONTRAINDICACIONES: No practique Halasana si tiene problemas cervicales. Tampoco está indicada durante la menstruación. Si se es propenso a dolores de cabeza, migraña, hipertensión arterial, fatiga física y mental o tiene sobrepeso, practique Halasana con soporte y los ojos cerrados

Créditos: 
http://www.publispain.com/yoga/halasana.html
http://www.yogaelx.com/halasana.html
http://www.yoga-oiartzun.com/es/tecnicas/asanas/de-inversion/60-halasana-postura-del-arado.html
 http://clipartsy.com/uncategorized/tattoo-art-yoga-pose-plow-halasana-tatoo-openclipart-org-commons-wikimedia-org/

Quiero Aprender Yoga

miércoles, 28 de diciembre de 2011

viernes, 23 de diciembre de 2011

Gotitas de karma 1


"Espera a que una puerta se abra antes de intentar derribarla"

Créditos:
Texto traducido del libro Instant Karma de Barbara Ann Kipfer
Foto: http://inquietaycuriosa.blogspot.com/2011/08/juan-gelman-teoria-sobre-daniela-roca.html
Quiero Aprender Yoga

jueves, 22 de diciembre de 2011

Sarvangasana IV

Sarvangasana (Video + variantes)

Aquí os dejo un vídeo de los muchos que hay en Youtube con Sarvangasana, esta vez cortesía de Sivananda:

Y aquí una foto de Sarvangasana sin apoyos, o Niralamba Sarvangasana, esta vez cortesía de Iyengar, por favor, no la hagan si no tienen experiencia previa en ejercicios de Yoga:
Y otra variante, más difícil todavía:

Ciertos apoyos nos facilitan la postura:

También tenemos variantes más sencillas:
Por último dos fotos curiosas, la primera, cómo ven algunos Sarvangasana:
Y la segunda, más curiosa aún:


Créditos:
Vídeo de
http://www.youtube.com/watch?v=JsOrm-n71tY
Ilustraciones de
http://www.guiayoga.com
http://www.escuelasoloyoga.com
http://www.katsaksyoga.com
http://www.flickr.com/photos/lelonisideal/galleries/72157627375262421/
http://www.tumblr.com/tagged/sarvangasana
Quiero Aprender Yoga

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Sarvangasana III

En Sarvangasana el peso del cuerpo recae sobre la zona de los brazos, del cuello y de los hombros, es por tanto imposible hacer una respiración completa. Hay que concentrarse en realizar una respiración abdominal. Asimismo la presión de la barbilla sobre la garganta hace que no podamos abrir la boca y estemos obligados a respirar por la nariz. Es por tanto una postura ideal para aquellos que quieran practicar la respiración abdominal y todavía no tienen muy claro cómo hacerlo, y para adquirir el buen hábito de respirar por la nariz. Un truco para mantener el equilibrio es centrar la mirada en un punto del techo a través de los pulgares de los pies. Si nos cuesta llegar a la postura final, podemos flexionar ligeramente las piernas.

Créditos:
Foto de yoga-relajación.com
Quiero Aprender Yoga

sábado, 17 de diciembre de 2011

Posturas, Sarvangasana II

Sarvangasana (cómo realizar la postura, beneficios y contraindicaciones)


Cómo realizar la postura:

Tumbado boca arriba con las palmas en el suelo junto a los muslos, lleva las rodillas al pecho y extiende las piernas hacia el techo. (También se pueden llevar las piernas desde el suelo completamente estiradas pero cuesta un poquito más). Presiona firmemente las manos, brazos y hombros sobre la colchoneta. Mientras exhalas extiende las piernas sobre la cabeza en lo que se conoce como halasana o postura del arado.
Postura intermedia antes de elevar completamente las piernas

Lleva tus manos hasta el sacro y las primeras vértebras lumbares con los dedos extendidos hacia arriba. Asegúrate de que tus hombros y codos estan alineados. Inhala y lleva las rodillas enfrente de la cara, exhala y levanta el tronco y las piernas, acerca el tronco a la barbilla, mantén el cuello estirado y NO gires la cabeza. Trata de mantener una línea recta desde el coxis hasta los talones. Continúa usando las manos para elevar los omóplatos y extender el tronco hacia arriba, continúa elevando las caderas y estirando las piernas.

Beneficios (no se debe tomar el siguiente párrafo como una afirmación médica sino como el resultado de la experiencia compartida que han tenido los practicantes de yoga a lo largo de siglos de práctica)


La tiroides es la glándula más importante del sistema endocrino y este ejercicio la provee de abundante riego sanguíneo derivado de la presión que la barbilla ejerce en la parte superior del esternón. También estira el músculo deltoides y otros músculos de los hombros. Ayuda a estimular y equilibrar las secreciones de la glándula tiroides dado que la barbilla ejerce una presión extra en el pecho. La postura favorece la respiración abdominal profunda, porque limita el uso de la parte superior de los pulmones. Ayuda a mantener la figura joven, la piel suave y es extraordinariamente beneficiosa para la mujer. Previene contra las poluciones nocturnas. Cura la dispepsia, el estreñimiento, la apendicitis, las varices y los desórdenes gastrointestinales. Reduce la grasa. Hace que la columna vertebral se mantenga flexible y actúa beneficiosamente sobre el sistema nervioso.

Contraindicaciones:
Esta postura no debe ser practicada, en principio, por las personas que tengan problemas cardiacos agudos, cervicales y de desprendimiento de retina.

Créditos:
Textos adaptados de Yoga-pedia para Windows phone y de Sivananda.org
Ilustraciones de easy_yoga.ru y cosas.cl
Quiero Aprender Yoga

viernes, 16 de diciembre de 2011

Posturas, Sarvangasana I

SARVANGÁSANA, o "postura sobre los hombros", también conocida como postura de la  vela o "madre" o "reina" de las posturas, supuestamente por todos los beneficios que implica. Su nombre en sánscrito incluye "todos", "miembros", "postura" o "asiento", pudiendo traducirse como "postura de todas las partes del cuerpo", lo que da una idea de lo completa que se considera. En inglés se conoce como "Shoulderstand". Es una postura de cierto equilibrio e invertida puesto que la cabeza está por debajo del corazón.
Entre las muchas variantes de la postura, la más habitual es la conocida como Salamba Sarvangasana, o "postura sobre los hombros con apoyo", en la cual se apoyan los brazos en el suelo además de los hombros, (sí, existe sin apoyar los brazos y resulta más incómoda). También se pueden utilizar complementos como una toalla bajo los hombros para reducir la curvatura que se produce en el cuello, aunque eso depende de la práctica. En próximas entradas veremos cómo realizarla correctamente.


Créditos:
Traducción libre de parte del artículo en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Sarvangasana
Ilustración de http://www.onlineyoga.in
Quiero Aprender Yoga